jueves, 11 de mayo de 2017

Arte en el Siglo XX - Clase # 6


Se analizado diferentes áreas, diferentes obras y artes en las anteriores clases, también nociones filosóficas que se relacionan con la tecnología, del como el diseño ah sido muy importante para el desarrollo o el avance de los seres humanos.


Para esto continuamos conociendo mas obras y mas artistas como el que se mencionó Marcel Duchamp conocido por una de sus obras mas destacadas como lo fue La Fuente (1917) que se muestra un urinario y escrito al costado "R. Mutt", en el cual dice que es una pieza determinada como readymade (objetos encontrados), que un observador lo puede interpretar de una forma extraña y rara, pero Duchamp lo vio como un arte sin embargo trato de hacer algo muy diferente a las obras que se esta acostumbrado ver.

Esto nos enseña que no solo tiene que ser agradable para todo el mundo si no para uno mismo, de la forma como uno lo ve y lo aprecia, no hay limite para crear o hacer algo simplemente tener una imaginación única y que se hable de nuestro estilo y habilidad así sea lo mas tonto o raro del mundo del que podamos considerar una obra. Y que nos obliga a entender la historia del arte, el contexto que fue producido esta obra.

Así que Duchamp no solo percibía el arte como una estructura o como forma decorativa y también estética si no que concebía el arte como un espacio de reflexión muy amplio como lo dijo Yucef. Es algo muy importante para nuestro aprendizaje de que no solo debe ser algo que solo sea vea si no que también pueda tener un funcionamiento. También fue un poeta, en que inició dentro del ámbito artístico y en el que se vincula con un movimiento literario que llevo a las posibilidades de la poesía y la literatura que son parte del arte hacia una nueva dimensión. Duchamp luego de un tiempo se dedica a jugar ajedrez y luego se convierte en maestro de ajedrez.




El Gran Vidrio (The Large Glass) 1915 - 1923


Duchamp consiguió este proyecto que cuestiona el alcance de las máquinas y la unión con los estímulos que penden el mecanismo de reproducción, llamada la obra "The Bride Stripped Bare by Her Bachelors, Even" que da a conocer de un molinillo de chocolate y Duchamp narra lo siguiente "Durante mi juventud solía pasearme por las calles... un día vi en un escaparate un molinillo de chocolate y que ese espectáculo me gusto mucho que vi esa maquina como punto de partida y el estudio de una nueva técnica..." Es así que por esto lo que conocemos puede ser transcendido a un arte o una obra sin importar que objeto sea, simplemente hacer una representación bella en la cual los observadores la puedan apreciar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario