jueves, 18 de mayo de 2017

Activación de sentimientos y sensibilidad - Clase # 7

Ya quedado claro la relación entre el diseño, arte y la tecnología nos damos cuenta que no es solo crear o ver, si no también sentir es algo mas de una simple búsqueda, es profundizar los aspectos que ya se conocen.

Así que se nombra un artista que es Jean Tinguely en el cual es famoso por sus obras como "maquinas escultura" o arte cinético. Unas de sus mas grandes obras fue la máquina que se autodestruye llamada "Homenaje a Nueva York (1960)".



En el cual este tipo de cosas se puede colaborar con artistas como cantantes, bailarines, científicos, etc. Y que hay que tomar en cuanta como lo dijo Yucef "Un creador no tiene límites" que en algunos casos ni si quiera morales. Es así que nos hace entender que tenemos una infinidad de ideas o proyectos que se puedan realizar sin importar los obstáculos que se crucen o las criticas de otras personas, es simplemente ser uno mismo y demostrar lo mejor, el estilo que tiene cada ser humano del cual podemos salir sorprendiéndonos hasta de nosotros mismos.

Y del cual como podemos aumentar esa sensibilidad en nosotros, que es el compartir información de una a otra persona o simplemente hacer una búsqueda de lo que nos interese o nos llame la atención. Y la pregunta que se puede hacer es si eso llevar a niveles mucho mas sensibles si es como ¿creadores o como seres humanos?. Pues de hecho esto es muy importante para nuestra forma de vivir, para esto hay que explorar mas, experimentar mas, darse la oportunidad de ir mas haya de lo común, del la monotonía de la vida sin embargo no nos damos cuenta que tenemos ahí presente y que no lo aprovechamos para ser mejores y ser mas profundos tanto en nuestra vida como en lo que creamos como diseñadores.














Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Tinguely

http://lahistorianarradaatravesdelarte.blogspot.com/2015/06/la-fantastica-obra-de-jean-tinguely.html


jueves, 11 de mayo de 2017

Arte en el Siglo XX - Clase # 6


Se analizado diferentes áreas, diferentes obras y artes en las anteriores clases, también nociones filosóficas que se relacionan con la tecnología, del como el diseño ah sido muy importante para el desarrollo o el avance de los seres humanos.


Para esto continuamos conociendo mas obras y mas artistas como el que se mencionó Marcel Duchamp conocido por una de sus obras mas destacadas como lo fue La Fuente (1917) que se muestra un urinario y escrito al costado "R. Mutt", en el cual dice que es una pieza determinada como readymade (objetos encontrados), que un observador lo puede interpretar de una forma extraña y rara, pero Duchamp lo vio como un arte sin embargo trato de hacer algo muy diferente a las obras que se esta acostumbrado ver.

Esto nos enseña que no solo tiene que ser agradable para todo el mundo si no para uno mismo, de la forma como uno lo ve y lo aprecia, no hay limite para crear o hacer algo simplemente tener una imaginación única y que se hable de nuestro estilo y habilidad así sea lo mas tonto o raro del mundo del que podamos considerar una obra. Y que nos obliga a entender la historia del arte, el contexto que fue producido esta obra.

Así que Duchamp no solo percibía el arte como una estructura o como forma decorativa y también estética si no que concebía el arte como un espacio de reflexión muy amplio como lo dijo Yucef. Es algo muy importante para nuestro aprendizaje de que no solo debe ser algo que solo sea vea si no que también pueda tener un funcionamiento. También fue un poeta, en que inició dentro del ámbito artístico y en el que se vincula con un movimiento literario que llevo a las posibilidades de la poesía y la literatura que son parte del arte hacia una nueva dimensión. Duchamp luego de un tiempo se dedica a jugar ajedrez y luego se convierte en maestro de ajedrez.




El Gran Vidrio (The Large Glass) 1915 - 1923


Duchamp consiguió este proyecto que cuestiona el alcance de las máquinas y la unión con los estímulos que penden el mecanismo de reproducción, llamada la obra "The Bride Stripped Bare by Her Bachelors, Even" que da a conocer de un molinillo de chocolate y Duchamp narra lo siguiente "Durante mi juventud solía pasearme por las calles... un día vi en un escaparate un molinillo de chocolate y que ese espectáculo me gusto mucho que vi esa maquina como punto de partida y el estudio de una nueva técnica..." Es así que por esto lo que conocemos puede ser transcendido a un arte o una obra sin importar que objeto sea, simplemente hacer una representación bella en la cual los observadores la puedan apreciar.

jueves, 4 de mayo de 2017

Maravillas Mecánicas - 2da Parte - Clase # 5

Continuamos viendo el documental en el cual en la anterior clase no se completo verlo, se observa que los autómatas a revolucionado y a dado mejoras en aquel tiempo y que era un espectáculo privado para ser visto por personas importantes ya que a finales del siglo 18 eran muy costos.

Los autómatas se parecían a lo humanos pero en realidad estos no tenían alma, no sentían pero si demostraban el talento que tienen y tener una función.

En esto se conoce al creador Von Kempelen en el cual se volvió famoso por crear "El Turco" a finales del siglo 18, que este autómata con su almohadón, su pipa y frente de el un tablero de ajedrez. Pero la maquina tenía un truco y no era lo que uno suponía, para esto dependían de una persona que estaba dentro del Turco y desde ahí lo manejaba y guiaba el brazo de la maquina. Esta maquina no solo servia para entretener, desde esto inspiraría otros inventos para la Revolución Industrial como lo fue los telares accionados mecánicamente.




En realidad con esto aprendemos que los seres humanos podemos ser maquinas, que todo esta en nosotros, que podemos transmitir lo que pensamos o las ideas que tenemos y crearlos. Debemos ser consientes en lo que hacemos o hacernos la pregunta ¿Que hacemos aquí?, ¿Cual es nuestro propósito?, o simplemente que es lo que nuestro cuerpo hace que funcione, es ahí donde demostramos que no solo estamos aquí por vivir si no por mucho más.