jueves, 13 de julio de 2017

Examen Final - Clase # 15



Primera Parte  


 ¿Que significa diseñar y ser diseñador en el año 2017?

Lo que eh aprendido de este video de que diseñar no solo es algo tecnológico o solo de hacerlo, si no es tener una necesidad o tal vez tener esa creatividad que al fin a cabo nos de un uso de cualquier diseño que nos propongamos, Diseñar es algo que llevamos todos en un simple dibujar hasta un objeto que puede salvar vidas.

El ser diseñador en el 2017, es que tenemos que trabajar en el comportamiento mas que en objetos, también que la ciencia interviene en nuestras vidas y en el diseño, del que nos hace comprender de que no solo es diseñar si no es mas haya de eso, de incentivar a las demas personas que hay como ir lejos con la tecnologia que tenemos.   

Proyectos en MoMA

1


Word LensOtávio Good (American/Brazilian, born 1974) of Quest Visual, Inc. (USA, est. 2009)

Este proyecto me pareció interesante ya que sirve mucho para personas que viajan a países que tienen su idioma diferente, es de gran utilidad para no perderse o tan solo saber que dice en letreros o también hasta en libros, pero con la característica que solo traduce de Ingles a Español y viceversa pero ya están trabajando en eso.

https://www.moma.org/interactives/exhibitions/2011/talktome/objects/140024/



2


Square
Jack Dorsey (American, born 1976)
2010

Me gusta idea y porque ya lo eh visto en tiendas en EEUU y es grandioso que este invento siga dándose ya que es de un uso cómodo y fácil para cualquier persona que trabaje como vendedor u oficios que no se necesita de una oficina, y que no es necesario de sacar dinero en efectivo tan solo sacas tu tarjeta de crédito y listo cancelas lo que has comprado.

https://www.moma.org/interactives/exhibitions/2011/talktome/objects/145490/


3


Personal Health Assistant
Department of Polytronic Systems (est. 2001) Fraunhofer EMFT (Germany, est. 1949)

Me pareció muy bueno porque a las personas que les gusta el deporte y mantener su salud al 100%, este invento les ayudaría a controlar las funciones de su cuerpo ya que avisaría si esta deshidratado o le hace falta algo, simplemente con el hecho de que sea un instrumento para el diario vivir de las personas deportistas como también las que no son. 




Segunda Parte

Tras observar los proyectos realizados muy interesantes. Me quiero basar en los temas que hemos visto en clases como es el glitch y el sonido, en una pared colgar pantallas digitales en donde pasen fotografías o videos míos o de mi familia en glitch, y que de fondo tenga un sonido de tranquilidad que al pasar por esa pared no se sientan aturdidos o que cause molestia, que haya un contraste en la imagen y el sonido. 

Pantallas y Sonido 

Pared con pantallas y sonido
Así quedaría generalmente la idea que quiero plantear



Tercera Parte

¿Aprendió algo nuevo?,  ¿Qué cree que es el Arte Digital?



En las clases de Arte digital para ser sincera al principio tenia otro concepto, del que usábamos algún programa eh impregnábamos imágenes o ilustraciones hechas por nosotros mismos, pero a la final no fue así, al transcurrir las clases de dicha materia, Yucef nos incentivo a crear un blog personal en el que cada uno de nosotros vayamos desarrollando resúmenes de cada clase realizada; en donde vayamos poniendo nuestras opiniones personales, formas de pensar de cada tema, y reflexionar.

Mediante las primeras clases nos ayudaba a mejorar nuestro blog para hacerlo mas interesante y que puede llegar a leer a mas personas que al mismo profesor, para esto también nos hablo sobre una persona llamada Nicholas Negroponte que me enseño en lo personal que no solo debemos quedar en un objetivos si no en muchos mas, para esto Yucef nos demostró que si hay como mostrando sus grandes proyectos para mi parecer.

 Así que retrocedimos el tiempo y fuimos viendo personajes históricos como Aristóteles, Arquímedes y Ctesibio, en el cual estos grandes figuras de la historia que aprendimos mucho y de cosas que en lo personal no sabia como la clepsidra , en su época era un instrumento de medición que es algo extraordinario conocer, que tan solo con la caída de agua o el flujo de agua se podía medir el tiempo.

Se hablo también de que nosotros estamos haciendo con la tecnología o con las maquinas que tenemos? o Cual es el alcance que se tiene?, Hasta donde queremos llegar?. Son preguntas en las que hacen reflexionar y pensar mas, hasta donde podemos surgir o lograr porque no hay excusa de que no tenemos tecnología o no tenemos los recursos necesarios para obtener ese alcance. Y hace pensar mucho ya que hay muchas ventajas para poder progresar que a la final si se fracasa no importa se puede mejor y alcanzar esa meta.

También se tomo en cuenta sobre los autómatas que fue un tema muy interesante ya que pueden ser máquinas muy simples pero a la ves también muy complejas. El arte en el siglo XX, se analizado diferentes áreas, diferentes obras y artes en las anteriores clases, también nociones filosóficas que se relacionan con la tecnología, del como el diseño ah sido muy importante para el desarrollo o el avance de los seres humanos. El objeto que se dio a conocer en este tema fue La Fuente, hecho por Marcel Duchamp.

Ya quedado claro la relación entre el diseño, arte y la tecnología nos damos cuenta que no es solo crear o ver, si no también sentir es algo mas de una simple búsqueda, es profundizar los aspectos que ya se conocen. Así que se nombra un artista que es Jean Tinguely en el cual es famoso por sus obras como "maquinas escultura" o arte cinético. 

Hicimos una infografía sobre el internet un tema fundamental ya que en la era que estamos es muy conocida y manejada, pero en esta infografía conocimos como esta estructurado el internet, como lo que es el http, url, post y muchas otras cosas mas.



El ascii, glitch y el gif mis temas favoritos que la verdad si lo había visto antes pero nunca sabia de donde provenía o como es estructurada, pero mas aun saber que tiene un concepto claro y preciso que es un “error” hablando del glitch, que me pareció muy bello y raro a la vez.

Se incluyo también lo que es el sonido y el ruido que es un tema que complementa el Diseño, nosotros como futuros diseñadores debemos conocer toda clase de métodos y diferentes técnicas de poder crear o recrear un diseño.

 En si el Arte digital va mas haya de solo crear, se refiere a algo profundo, en los sentimientos ver mas haya de la vida cotidiana, de que también la tecnología puede ayudar como también perjudicar. Estoy muy contenta de poder haber tomado este taller ya que eh aprendido muchas cosas y conocido cosas que no eh visto en mi vida y que para esto me pueda hacer una mejor persona y diseñadora.











jueves, 6 de julio de 2017

El Ruido y Sonido - Clase # 13

El sonido como lo dijo Sandra Echeverri "no se necesita de ninguna instrucción musical para incorporar los sonidos del entorno a la vida" esto me hace pensar que el sonido puede reproducirse de cualquier manera, sin embargo hay que tomar en cuenta que es importante para nuestro diario vivir, del que siempre estamos escuchado sonido de todo tipo como de la ciudad, los carros, pitos, pájaros, constructoras y muchas cosas mas, que estamos afiliados a esa vida y a lo que nos rodea. 

Luigi Russolo fue un pintor futurista, compositor italiano, y autor del manifiesto El arte de los ruidos (1913). Del cual este personaje nos habla con complejidad de específicamente el Ruido que en general conocemos que es todo sonido no deseado. Y cualquier sonido puede ser un ruido y que se expresa como un sinónimo de una contaminación acústica o interferencia. 








También se ve personajes importantes sobre este tema como:

                                 John Cage              Murray Schafer         Karlheinz Stockhausen





Debemos aprender de estas mentes brillantes, que el sonido o el ruido no es un tema común si no hasta que en realmente entiendas el concepto de lo que significa y que se puede seguir innovando sonidos, creando, experimentando y que a veces también el silencio es un sonido en mi parecer. Debemos ser mas atentos con este tema ya que siempre estaremos rodeado muchos sonidos y ruidos.













viernes, 23 de junio de 2017

Proyecto Glitch - Clase #12

Proceso de como se realizo el proyecto Glitch.

Paso 1
Primero escogí una imagen Glitch en la que después la fui dando mas efectos Glitch, que en total se obtuvo 8 imágenes distintas.




Paso 2

Del cual esto se imprimió para colocar en un cartón de 20,5 x 20,5 para dar un efecto Glicth.



Paso 3

Se utiliza limpia pipas para dar un efecto 3D pegándolo en el centro del cartón y luego se le da la forma de zig zag.


Paso 4

Tenemos como resultado una imagen glitchiada, con los limpia pipas que se da un efecto 3D del que sale de la imagen dando un resultado como este que se observa. 




Los materiales que se utiliza en este proyecto son reciclables o cosas que no tuvieron que ser costosas para realizar.

jueves, 15 de junio de 2017

Arte Glitch - Clase # 10




Para saber del tema que se va abarcar se da una observación al siguiente tema que nos llevara al Arte Glitch.

Como se puede ver en la siguiente pagina https://artecontemporaneoecuador.com/a/ en el que abarca un conjunto extenso de artistas jóvenes y no jóvenes que trabajan dentro y fuera de Ecuador, ya que en este portal existe información muy interesante de como ah sido pensado o que ah sido posible en los artistas. Como el de Ilich Castillo  que realizo un arte llamado "Glitch" en que se se observa en una abstracción de un un paisaje.

La obra Glitch en pocas palabras literalmente es un "error", en el que es aplicable en cualquier soporte o tecnologia ya sea fotografía, imagen, video, videojuegos, etc. Que se ve de una manera ilegible, sin entendimiento y hacer entender que se veía en aquel contenido o canal en este caso.
Resultado de imagen para glitch


Entonces el origen del Glitch,  dentro del contesto que lo compete no solo en la TV si no también en la informática que es de donde viene los glitches como se puede ver en la imagen. Y que el Glitch sigue vigente como por ejemplo en la pagina de metálica https://www.metallica.com/.

También se hablo del autor llamándolo como el padre del video arte, de la perdona que inicio lo que hoy conocemos del video arte que es Nam June Paik, en su trabajo es el medio que también se familiariza con otro autor llamado Marshall McLuhan autor que fue referente para muchos artistas mas, la frase de el "el medio es el mensaje “, se convierte en espacios habitables.



Referencias:

https://artecontemporaneoecuador.com/ilich-castillo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Glitch

viernes, 9 de junio de 2017

Pasos para convertir en Glitch - Clase # 10

Primer paso:

Seleccionar la imagen que se desee ser convertida

Segundo paso:

Convertir en ASCII



Tercer paso:

Convertir la imagen en Glitch

jueves, 8 de junio de 2017

ASCII - Clase # 9



             _                 _    ____   ____ ___ ___
   __ _ _ __| |_  ____        /_\  / ___| / ___|_ _|_ _|
  / _` | '__| __|/ __ \      //_\\ \___ \| |    | | | |  
 | (_| | |  | |_|  ___/     / ___ \ ___) | |___ | | | |   
  \__,_|_|   \__|\____)    /_/   \_\____/ \____|___|___|



Son códigos que conforman los caracteres a partir del cual se traduce los números binarios o los bits, que puede traducir muchas cosas como letras, caracteres, fotografías, etc. Y exciten tablas en el cual se puede ver las series de números como veremos a continuación.




El cual son distintas formas de representar información de una maquina, un código o un software. 
También ASCII tiene un sinónimo de ANSI que ah diferencia de ASCII es un caracter a color, es porque tiene un elemento adicional del otro. Esto empezaron a experimentar con caracteres con tipografía a nivel visual por Apollinaire el tiene una serie de trabajos que realizo llamados caligramas, muchos autores lo toman como referencia para realizar sus trabajos eso es importante ya que es una forma de arte que se da con tan solo caracteres y convertirlos en un obra.



Como también se dio a conocer este tipo de caligramas mucho antes de Apollinaire, Tulio Febres Cordero tiene una técnica que desarrollo en 1898 que se llama imagotipia, fue un intelectual historiador, profesor, categrafico, Venezolano. En el que se baso en la tipografía.



Yucef nos menciono que aparte de lo que ya había investigado, se encontró con algo peculiar del cual con este método que estamos mencionando ya había existido mucho antes que fue en el siglo IX.


El texto observado esta en el idioma latín, que se utilizo para contar historias utilizando el texo, esto se encuentra en la librería del museo británico de año 820, del cual es conocido con el nombre Aratea, este arte magnifico del cual se ah utilizado tipografía para completar las partes de los animales como en este caso.


Vuk Ćosić fue en cierto modo la persona que empezó a utilizar el ASCII de forma de arte en el internet, asi que el hizo la obra "The Brids" esta película fue traducida a ASCII al igual también trabajo en películas para adultos, creando una movida de arte digital utilizando estos sistemas de comunicación.


Es así que vemos diferentes formas de experimentar este método, tan solo utilizando caracteres para cualquier imagen o video, no hay limite para poder probar ah diferentes sistemas de arte como en este caso el ASCII que es algo que se ve que es simple pero en realidad es complejo.


Referencias: 
https://es.wikipedia.org/wiki/ASCII
http://2.bp.blogspot.com/-ePuPv2TFvGQ/T1S0lRFOfKI/AAAAAAAALm8/wnQfBwGD1rc/w1200-h630-p-k-no-nu/ASCII.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Guillaume_Apollinaire
http://publicdomainreview.org/collections/aratea-making-pictures-with-words-in-the-9th-century/


viernes, 2 de junio de 2017

Evaluación - Clase # 9

Para realizar este proyecto, utilice la pagina http://picascii.com/ para convertir en Assci

Fotografía Original
En el cual tenemos este resultado:




Otro ejemplo:


Fotografía Original


Fotografía Convertida




jueves, 18 de mayo de 2017

Activación de sentimientos y sensibilidad - Clase # 7

Ya quedado claro la relación entre el diseño, arte y la tecnología nos damos cuenta que no es solo crear o ver, si no también sentir es algo mas de una simple búsqueda, es profundizar los aspectos que ya se conocen.

Así que se nombra un artista que es Jean Tinguely en el cual es famoso por sus obras como "maquinas escultura" o arte cinético. Unas de sus mas grandes obras fue la máquina que se autodestruye llamada "Homenaje a Nueva York (1960)".



En el cual este tipo de cosas se puede colaborar con artistas como cantantes, bailarines, científicos, etc. Y que hay que tomar en cuanta como lo dijo Yucef "Un creador no tiene límites" que en algunos casos ni si quiera morales. Es así que nos hace entender que tenemos una infinidad de ideas o proyectos que se puedan realizar sin importar los obstáculos que se crucen o las criticas de otras personas, es simplemente ser uno mismo y demostrar lo mejor, el estilo que tiene cada ser humano del cual podemos salir sorprendiéndonos hasta de nosotros mismos.

Y del cual como podemos aumentar esa sensibilidad en nosotros, que es el compartir información de una a otra persona o simplemente hacer una búsqueda de lo que nos interese o nos llame la atención. Y la pregunta que se puede hacer es si eso llevar a niveles mucho mas sensibles si es como ¿creadores o como seres humanos?. Pues de hecho esto es muy importante para nuestra forma de vivir, para esto hay que explorar mas, experimentar mas, darse la oportunidad de ir mas haya de lo común, del la monotonía de la vida sin embargo no nos damos cuenta que tenemos ahí presente y que no lo aprovechamos para ser mejores y ser mas profundos tanto en nuestra vida como en lo que creamos como diseñadores.














Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Tinguely

http://lahistorianarradaatravesdelarte.blogspot.com/2015/06/la-fantastica-obra-de-jean-tinguely.html


jueves, 11 de mayo de 2017

Arte en el Siglo XX - Clase # 6


Se analizado diferentes áreas, diferentes obras y artes en las anteriores clases, también nociones filosóficas que se relacionan con la tecnología, del como el diseño ah sido muy importante para el desarrollo o el avance de los seres humanos.


Para esto continuamos conociendo mas obras y mas artistas como el que se mencionó Marcel Duchamp conocido por una de sus obras mas destacadas como lo fue La Fuente (1917) que se muestra un urinario y escrito al costado "R. Mutt", en el cual dice que es una pieza determinada como readymade (objetos encontrados), que un observador lo puede interpretar de una forma extraña y rara, pero Duchamp lo vio como un arte sin embargo trato de hacer algo muy diferente a las obras que se esta acostumbrado ver.

Esto nos enseña que no solo tiene que ser agradable para todo el mundo si no para uno mismo, de la forma como uno lo ve y lo aprecia, no hay limite para crear o hacer algo simplemente tener una imaginación única y que se hable de nuestro estilo y habilidad así sea lo mas tonto o raro del mundo del que podamos considerar una obra. Y que nos obliga a entender la historia del arte, el contexto que fue producido esta obra.

Así que Duchamp no solo percibía el arte como una estructura o como forma decorativa y también estética si no que concebía el arte como un espacio de reflexión muy amplio como lo dijo Yucef. Es algo muy importante para nuestro aprendizaje de que no solo debe ser algo que solo sea vea si no que también pueda tener un funcionamiento. También fue un poeta, en que inició dentro del ámbito artístico y en el que se vincula con un movimiento literario que llevo a las posibilidades de la poesía y la literatura que son parte del arte hacia una nueva dimensión. Duchamp luego de un tiempo se dedica a jugar ajedrez y luego se convierte en maestro de ajedrez.




El Gran Vidrio (The Large Glass) 1915 - 1923


Duchamp consiguió este proyecto que cuestiona el alcance de las máquinas y la unión con los estímulos que penden el mecanismo de reproducción, llamada la obra "The Bride Stripped Bare by Her Bachelors, Even" que da a conocer de un molinillo de chocolate y Duchamp narra lo siguiente "Durante mi juventud solía pasearme por las calles... un día vi en un escaparate un molinillo de chocolate y que ese espectáculo me gusto mucho que vi esa maquina como punto de partida y el estudio de una nueva técnica..." Es así que por esto lo que conocemos puede ser transcendido a un arte o una obra sin importar que objeto sea, simplemente hacer una representación bella en la cual los observadores la puedan apreciar.

jueves, 4 de mayo de 2017

Maravillas Mecánicas - 2da Parte - Clase # 5

Continuamos viendo el documental en el cual en la anterior clase no se completo verlo, se observa que los autómatas a revolucionado y a dado mejoras en aquel tiempo y que era un espectáculo privado para ser visto por personas importantes ya que a finales del siglo 18 eran muy costos.

Los autómatas se parecían a lo humanos pero en realidad estos no tenían alma, no sentían pero si demostraban el talento que tienen y tener una función.

En esto se conoce al creador Von Kempelen en el cual se volvió famoso por crear "El Turco" a finales del siglo 18, que este autómata con su almohadón, su pipa y frente de el un tablero de ajedrez. Pero la maquina tenía un truco y no era lo que uno suponía, para esto dependían de una persona que estaba dentro del Turco y desde ahí lo manejaba y guiaba el brazo de la maquina. Esta maquina no solo servia para entretener, desde esto inspiraría otros inventos para la Revolución Industrial como lo fue los telares accionados mecánicamente.




En realidad con esto aprendemos que los seres humanos podemos ser maquinas, que todo esta en nosotros, que podemos transmitir lo que pensamos o las ideas que tenemos y crearlos. Debemos ser consientes en lo que hacemos o hacernos la pregunta ¿Que hacemos aquí?, ¿Cual es nuestro propósito?, o simplemente que es lo que nuestro cuerpo hace que funcione, es ahí donde demostramos que no solo estamos aquí por vivir si no por mucho más. 



jueves, 27 de abril de 2017

Maravillas Mecánicas, Autómatas - Clase # 4

En esta clase se hace conocer como la tecnología es parte de nuestro diario vivir. Ya que estamos sujetos al empleo de la tecnología. Yucef menciono que se esta llegando casi al punto que predijo William Gibson creador de uno de sus libros llamado Neuromante (1984), que fue una persona que acudió al termino de Cyberpunk. Era un personaje sustancial dentro de una nueva era que vendría a determinar el futuro de la tecnologia como es el hacker.



Se hablo también de que nosotros estamos haciendo con la tecnologia o con las maquinas que tenemos? o Cual es el alcance que se tiene?, Hasta donde queremos llegar?. Son preguntas en las que hacen reflexionar y pensar mas, hasta donde podemos surgir o lograr porque no hay excusa de que no tenemos tecnologia o no tenemos los recursos necesarios para obtener ese alcance. 





Yucef nos hace conocer una de sus obras como lo es el Reloj Poético, que es un medidor de tiempo en el que va mostrando poemas al pasar las horas minutos y segundos. En el cual en mi opinión me pareció muy impresionante y artístico de que nos hace saber que tenemos los elementos necesario para crear un arte digital.



Procedimos a ver un documental llamado "Maravillas Mecánicas: Sueños de Relojería" En la que se hablo de la relojería mecánica en el que se uso en uno de los primero autómatas y la importancia que esta tuvo en su época y gracias a eso la relojería da vida a las máquinas. Se muestra también algunos de los relojes mas importantes como Zeitglocke, estos se encontraban desde Berna y toda Europa y también El Teatro Mecánico Magnífico.  Se conoció las pequeñas piezas q se usaba y el equipo para armar un reloj o un autómata. La pieza de metal de forma circular llamada leva, esta pieza fue importante para los autómatas en especial los que podían escribir.